Cristales: un mundo por descurbrir – Zientziaz Blai 2019

Las jornadas de divulgación científica Zientziaz Blai 2019 arrancarán con un plato fuerte: la exposición “Cristales: Un mundo por descubrir”. Del 23 al 30 de mayo, en el Museo de Reproducciones de Bilbao (San Frantzisko Kalea, 14, 48003 Bilbo) en su horario de apertura: 10:00-13:30 y 16:00-19:00, los y las asistentes podrán disfrutar de un recorrido “no sólo a través del fascinante mundo de los cristales sino también de sus múltiples aplicaciones y del impacto que la cristalografía y la idea del cristal tienen en nuestro desenvolvimiento cotidiano; no solo a través de la ciencia y la tecnología, sino también de la cultura y del arte universal, pues los cristales y sus estructuras también han influido de manera notoria sobre la pintura, la arquitectura, los movimientos artísticos e incluso sobre la literatura y, en concreto, sobre la poesía.

Paneles

La exposición consta de 14+1 paneles que por sus características formales comparten un interés no sólo formativo sino estético y están concebidos para un público de todas las edades y formación. Cada panel nos presenta una imagen muy potente, dividida por una línea imaginaria en dos mitades casi siempre simétricas. Una es la imagen real de objeto, la que vemos cada día y que reconocemos al instante; la otra mitad, como en un juego de claves ocultas, nos lleva a entender su relación con el mundo de los cristales. Una bailarina, por ejemplo, y un cuadro sugieren las sensaciones abstractas que originan los cristales más allá de su valor científico: pureza, equilibrio, energía o poder. Una guitarra eléctrica ilustra sobre los cristales piezoeléctricos presentes en los micrófonos o los altavoces de un equipo de sonido. Una copa de helado nos recuerda la etimología griega de cristal, kryos, que significa agua sobre enfriada y cómo el conocimiento de la cristalización del agua ha sido fundamental para la tecnología de la conservación de alimentos o en la predicción del cambio climático y la meteorología.

La imagen de un hermoso alicatado árabe nos recuerda en otro cartel que los cristales no son otra cosa que la repetición ordenada de átomos y moléculas. Y una imagen de la Tierra relaciona la historia de la humanidad con la de la extracción de los recursos minerales. Y así, panel a panel, hasta completa una docena, la colección aúna a su vocación didáctica otra decorativa y artística.

 

 

Sin sobrecarga de información, cada cartel en muy pocas líneas (en español e inglés) insinúa, sugiere y despierta el interés de saber más sobre cada uno de los temas que proponen.

Un Código QR conduce a los asistentes a más información y sobre todo a más preguntas.”

Texto de Fundación Descubre

 

LOGOS Elkartea trae a Zientziaz Blai 2019 esta exposición organizada por Fundación Descubre, en colaboración con la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECyT), la empresa Triana Tech, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Ministerio de Economía y Competitividad.

La entrada al Museo de Reproducciones de Bilbao tiene un precio de 3 euros (los jueves la entrada es gratuita). Ciencia y arte nunca fueron tan bien de la mano, como en esta ocasión, gracias a los cristales.

Sigue el evento en nuestras redes sociales con el hashtag #ZientziazBlai

 

Zientziaz Blai 2019 esta organizado por la asociación para la divulgación de la cultura científica LOGOS elkartea en estrecha colaboración con instituciones de carácter político, como el Ayuntamiento de Bilbao y Bilbao Ekintza y las que generan y/o difunden conocimiento como la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU, el centro de investigación BCMaterials, La Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU y Fundación Descubre. Además, Zientziaz Blai cuenta con la inestimable colaboración de distintas asociaciones y agentes culturales y sociales del barrio San Francisco: SAREAN, La Coordinadora de Grupos de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala y el Museo de Reproducciones de Bilbao.

 


Enlaces de interés: