Zientziaz Blai

¡Llevando la cultura científica a la gente! Eventos y actividades de divulgación organizadas por LOGOS elkartea y/o en los que participamos.
¿Qué es Zientziaz Blai?
Objetivos
Ámbito de actuación
Programa de actividades
Organización y entidades colaboradoras

Zientziaz Blai (“empapados/as en ciencia” en euskera) son unas jornadas de divulgación que pretenden acercar la cultura científica a los barrios de Bilbao con una mayor vulnerabilidad socioeconómica y mayor dificultad de acceso al conocimiento científico. 

Zientziaz Blai 2023 “Salud, en sociedad” se celebrará en el barrio bilbaíno de San Francisco los días 2 y 3 de junio y albergará varias actividades de divulgación científica en distintos formatos.

Zientziaz Blai está organizado por la asociación LOGOS elkartea en colaboración con asociaciones vecinales y culturales del barrio de San Francisco (Coordinadora de Grupos de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala, Hika ateneo), así como con distintas instituciones como la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU, el centro de investigación BCMaterials y la correduría de seguros 5001 Bilbao. 

Los objetivos de Zientziaz Blai son:

  • Acercar la cultura científica a zonas geográficas que, por sus características socio-económicas y la falta de respaldo institucional, tienen una mayor dificultad de acceso a la misma.
  • Servir de nexo entre las instituciones generadoras de conocimiento y la población general.
  • Colaborar con agentes sociales y asociaciones vecinales que trabajan por reivindicar la cultura y la convivencia en los barrios.

Zientziaz Blai 2023 se celebrará en el barrio bilbaíno de San Francisco los días 2 y 3 de junio y contará con varias actividades de divulgación científica en distintos formatos, abiertas al público general y especialmente dirigidas a los y las vecinas de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala.

Estos barrios adolecen de un gran estigma social, en gran medida fomentado por una desprotección institucional y una mala prensa. Sin embargo, alberga un gran número de asociaciones vecinales y agentes sociales que apuestan y trabajan a diario por visibilizar la diversidad y la cultura características de estos barrios.

Con las jornadas Zientziaz Blai, LOGOS elkartea se suma a la apuesta por la cultura en San Francisco en colaboración con las principales asociaciones vecinales para reivindicar el acceso al conocimiento científico de todas las personas por igual. 

Zientziaz Blai 2023 tendrá en esta, su cuarta edición una temática transversal de gran interés e impacto social: la salud, pero la salud, en sociedad. Un tema que está actualmente en riesgo de convertirse en un lujo y cuya protección está siendo reclamada, no solo por sus profesionales si no por una gran parte de la sociedad vasca. La ciencia tiene mucho que aportar en este asunto (pues es un asunto científico en su fundamento), por lo que, sin bien es un tema inabarcablemente amplio, trataremos distintos aspectos de la salud en 3 actividades en diferentes formatos. Los días viernes 2 y sábado 3 de junio se sucederán las siguientes actividades de divulgación científica:

  • Charlas divulgativas Ciencia y sociedad.
    • Sesión de charlas breves con cuatro profesionales de la salud y coloquio participativo con el público.
      • Leticia Arribas: “Salud Km. 0; el barrio y sus gentes como eje de salud comunitaria”.
      • Nany Pérez-Hoyos: Diagnóstico: Cáncer… Combatir o conVIVIR?”.
      • Julia Fernández:¿Cómo influye el barrio en nuestra actividad física?: Proyecto ciudadano MugiBIL”.
      • Marc Ruiz de Minteguía: Un tsunami de insatisfacción. RRSS y TCA”. 
    • Lugar: Hika ateneo (Eskola Zumarkalea, 1).
    • Fecha: 2 de junio a las 18:30 (duración aproximada 2 horas).
    • Entrada libre hasta completar aforo.
  • Recorrido “La salud de nuestro entorno”.
    • Recorrido guiado por el centro de Bilbao y los alrededores de la ría en el que conoceremos las características de nuestro entorno desde distintas áreas del conocimiento y como su explotación y cuidado pueden  impactar en nuestro estilo de vida y salud. 
    • Lugar: Mariaren Bihotza Plaza.
    • Fecha: 3 de junio a las 12:00 (duración aproximada 2 horas).
    • 30 plazas. Inscripciones por email a logoselkartea@gmail.com enviando nombre y apellidos.
  • Taller de primeros auxilios “Una actuación de primera”.
    • Taller participativo en el que se escenificarán distintas situaciones que requieran primeros auxilios y con el apoyo de una profesional de la salud se identificará cómo proceder y evitar errores en la actuación. 
    • Lugar: BBK Kuna (Urazurrutia Kalea, 3).
    • Fecha: 3 de junio a lasa 18:00 (duración aproximada 1,5 horas).
    • Aforo limitado. Inscripción previa a través de logoselkartea@gmail.com enviando nombre y apellidos.

Organiza:

Colaboran:

  

Novedades

01
Jun

La salud de nuestro entorno – Zientziaz Blai 2023

Que el ser humano y su desarrollo como especie ha estado estrechamente ligado al entorno en que se desenvuelve es algo que roza la obviedad. Tras asentarnos en una determinada zona y comenzar a hacer uso de los recursos de esta, nuestra esperanza de vida y salud fueron ganando enteros. Sin embargo, el aprovechamiento de...
Continúa leyendo
31
May

Una actuación de primera (taller de primeros auxilios) – Zientziaz Blai 2023

¿Sabrías cómo actuar ante una urgencia médica? Espera un momento, rebobinemos… ¿por qué deberías saber cómo actuar ante una urgencia médica? De la misma manera que nadie está libre de sufrir un evento repentino que ponga en riesgo la salud e incluso la propia vida, nadie está libre de presenciarlo y, por tanto, de tener...
Continúa leyendo
29
May

“Ciencia y sociedad”, hablemos de salud – Zientziaz Blai 2023

Los continuos avances en ciencia y tecnología permiten que podamos curar o incluso erradicar enfermedades que en épocas pretéritas suponían una muerte asegurada. Además, vivimos en un país en el que tenemos la suerte de que la sanidad esté garantizada para todos sus habitantes. Sin embargo, a medida que se suceden aquellos avances y se...
Continúa leyendo
28
May

Zientziaz Blai 2023 “Salud, en sociedad” – De nuevo, ciencia en el barrio

“What a time to be alive!” (¡Qué época para estar viva!) , como dijera la escritora estadounidense Anne Lamott. Un momento de grandes descubrimientos casi a diario que nos permiten afrontar situaciones y problemas que hace unos pocos siglos o incluso décadas sería impensables. No hay más que fijarse en la evolución de la esperanza...
Continúa leyendo