Zientziaz Blai (“empapados/as en ciencia” en euskera) son unas jornadas de divulgación que pretenden acercar la cultura científica a los barrios de Bilbao con una mayor vulnerabilidad socioeconómica y más dificultades de acceso al conocimiento científico.
Zientziaz Blai 2019 se celebrará en el barrio bilbaíno de San Francisco entre los días 23-30 de mayo y albergará varias actividades de divulgación científica en distintos formatos.
Zientziaz Blai está organizado por la asociación LOGOS elkartea en colaboración con asociaciones vecinales y culturales del barrio de San Francisco (Coordinadora de Grupos de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala, SAREAN y Museo de Reproducciones de Bilbao), así como con distintas instituciones como la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU, el Ayuntamiento de Bilbao, el centro de investigación BCMaterials y la Facultad de Ciencia y tecnología de la UPV/EHU.
Los objetivos de Zientziaz Blai son:
- Acercar la cultura científica a zonas geográficas que, por sus características socio-económicas y la falta de respaldo institucional, tienen una mayor dificultad de acceso a la misma.
- Fomentar la participación ciudadana en actividades de carácter social.
- Colaborar con agentes sociales y asociaciones vecinales que trabajan por reivindicar la cultura y la convivencia en los barrios.
Zientziaz Blai 2019 se celebrará en el barrio bilbaíno de San Francisco entre los días 23-30 de mayo y contará con varias actividades de divulgación científica en distintos formatos, abiertas al público general y especialmente dirigidas a los y las vecinas de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala.
Estos barrios adolecen de un gran estigma social, en gran medida fomentado por una desprotección institucional y una mala prensa. Sin embargo, alberga un gran número de asociaciones vecinales y agentes sociales que apuestan y trabajan a diario por visibilizar la diversidad y la cultura características de estos barrios.
Con las jornadas Zientziaz Blai, LOGOS elkartea se suma a la apuesta por la cultura en San Francisco en colaboración con las principales asociaciones vecinales para reivindicar el acceso al conocimiento científico de todas las personas por igual.
Desde el día 23 al 30 de mayo se sucederán las siguientes actividades de divulgación científica:
- Cine-fórum “Ex Machina”.
- Se reproducirá la película Ex Machina, que servirá como pretexto para analizar los aspectos científicos que se presentan en ella y abrir un debate sobre inteligencia artificial y sus repercusiones en la sociedad. Para dinamizar la actividad contaremos con Miguel Ángel Veganzones, profesor e investigador de la Universidad de Deusto experto en inteligencia artificial y machine learning.
- Lugar: BilboRock (Mesedeetako Kaia, 1).
- Fecha: 23 de mayo a las 18:00.
- Entrada libre hasta completar aforo.
- Charla “Las matemáticas en tus manos (una perspectiva cultural desde Bilbao La Vieja)”.
- El matemático y divulgador Raúl Ibáñez nos descubrirá en esta charla las diferentes formas de contar con los dedos de las manos desde una perspectiva cultural, mostrando las técnicas que se han desarrollado en entornos culturales y geográficos diversos, muchas de ellas tradicionales, pero que siguen utilizándose en la actualidad, e incluso alguna moderna.
- Lugar: SAREAN (Mariaren Bihotza Plaza, 4).
- Fecha: 24 de mayo a las 18:00.
- Entrada libre hasta completar aforo.
- Observación astronómica.
- El astrofísico y divulgador Jorge Hernández nos mostrará de forma cercana y amena las maravillas del cielo nocturno.
- Lugar: Mariaren Bihotza Plaza.
- Fecha: 24 de mayo a las 21:30.
- Charlas divulgativas “Ciencia y sociedad”.
- Cuatro expertas/os en distintas áreas de la ciencia nos acercarán varias temáticas y su impacto en nuestra sociedad mediante charlas breves y un posterior coloquio abierto.
- Marta Macho (matemática y divulgadora): “Mujeres, ciencia y sociedad”.
- Alejandro Tomás (dietista nutricionista): “¿Cómo mides el precio de la comida?”.
- Paula Saiz (física): “De la edad de piedra a los materiales inteligentes: la importancia de los nuevos materiales“.
- Jon Saénz (físico): “¿Cómo predecir el tiempo?”.
- Lugar: SAREAN (Mariaren Bihotza Plaza, 4).
- Fecha: 25 de mayo a las 18:00.
- Entrada libre hasta completar aforo.
- Salida geológica.
- Se realizará un paseo por la zona de San Francisco y Bilbao la Vieja para conocer, de la mano de un grupo de expertas geólogas de la Universidad del País Vasco, el contexto geológico de la ría de Bilbao y en concreto de estos barrios y de la zona histórica de nuestra villa.
- Lugar: Mariaren Bihotza Plaza.
- Fecha: 26 de mayo a las 11:00.
- 30 plazas. Inscripciones por email a logoselkartea@gmail.com enviando nombre y apellidos.
- Exposición temporal abierta al público “Cristales: un mundo por descubrir“.
- La exposición es un paseo ilustrado por el fascinante mundo de los cristales, de sus múltiples aplicaciones y del impacto que la cristalografía y la idea del cristal han tenido y tienen en nuestra vida diaria, no sólo a través de la ciencia y la tecnología, sino también por la cultura universal y el arte.
- Lugar: Museo de Reproducciones de Bilbao (San Frantzisko Kalea, 14).
- Fechas y horarios: del 23 al 30 de mayo
- De martes a sábado: 10:00 – 13:30 / 16:00 – 19:00
- Domingo: 10:00 – 14:00
- Lunes: cerrado
- Precio: La entrada al museo tiene un precio de 3 euros. La entrada será gratuita los jueves 23 y 30 de mayo.