Que el ser humano y su desarrollo como especie ha estado estrechamente ligado al entorno en que se desenvuelve es algo que roza la obviedad. Tras asentarnos en una determinada zona y comenzar a hacer uso de los recursos de esta, nuestra esperanza de vida y salud fueron ganando enteros. Sin embargo, el aprovechamiento de los recursos naturales de nuestro entorno no siempre ha traído buenas consecuencias ni para nosotros ni para el propio medio ambiente, máxime cuando empezamos a explotar esos recursos sin ninguna mesura ni teniendo en cuenta los límites físicos de los ciclos naturales.
Esta reflexión quizás quede un poco lejana cuando la hacemos a escala global, pero ¿podemos ver las consecuencias de esto a una escala más reducida, más local, más personal? ¿En nuestras propias ciudades y barrios podemos reconocer el impacto que han tenido o pueden tener las características del entorno y su explotación en nuestra salud y estilo de vida? Son preguntas complicadas que, como es habitual, no tienen respuestas simples. De hecho, para abordar este tema se antoja necesario un enfoque multidisciplinar, es decir, recurrir a distintas áreas del conocimiento para que cada una de ellas arroje luz desde su perspectiva.
Esto es precisamente lo que trataremos de transmitir el próximo sábado 3 de junio en la actividad “La salud de nuestro entorno”. Un recorrido en el que pasearemos por los barrios altos de Bilbao y los alrededores de la ría para conocer su evolución y características, descubrir cómo ha afectado su explotación a nuestros hábitos y salud y qué medidas se están tomado desde la ciencia para mejorar en estos aspectos. Para ello, contaremos con varias personas expertas en distintas materias. Las geólogas Blanca Martínez y Judith Balanzategui nos descubrirán las características geológicas y ambientales de la zona, mientras que Asier Ruiz (biólogo) y Ander Reizabal (ambientólogo y especialista en ciencia de materiales) complementarán con información sobre las repercusiones del uso que le hemos dado a nuestros recursos y qué soluciones se proponen desde la ciencia y la tecnología. Y todo ello, sin salir de Bilbao.
Sólo hay 30 plazas. Reserva la tuya enviando nombre y apellidos a logoselkartea@gmail.com. Te esperamos el sábado 3 de junio a las 12:00 en la Plaza Corazón de María. De nuevo, ciencia para todos, para todas, sin excepción.
Sigue todas las novedades del evento en nuestro Facebook, Twitter e Instagram (@logoselkartea) con el hashtag #ZientziazBlai.
Zientziaz Blai – Crisis ecológica está organizado por la asociación para la divulgación de la cultura científica LOGOS elkartea en estrecha colaboración con instituciones que generan y/o difunden conocimiento como la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU y el centro de investigación BCMaterials. Además, Zientziaz Blai cuenta con la inestimable colaboración la Coordinadora de Grupos de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala, Hika Ateneo y la correduría de seguros 5001 Bilbao.