Through the PEOPLE

¡Llevando la cultura científica a la gente! Eventos y actividades de divulgación organizadas por LOGOS elkartea y/o en los que participamos.
¿Qué es Zientziaz Blai?
Objetivos
Ámbito de actuación
Programa de actividades
Organización y entidades colaboradoras

Zientziaz Blai (“empapados/as en ciencia” en euskera) son unas jornadas de divulgación que pretenden acercar la cultura científica a los barrios de Bilbao con una mayor vulnerabilidad socioeconómica y más dificultades de acceso al conocimiento científico. 

Zientziaz Blai 2022 se celebrará en el barrio bilbaíno de San Francisco los días 3 y 4 de junio y albergará varias actividades de divulgación científica en distintos formatos.

Zientziaz Blai está organizado por la asociación LOGOS elkartea en colaboración con asociaciones vecinales y culturales del barrio de San Francisco (Coordinadora de Grupos de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala, Hika ateneo), así como con distintas instituciones como la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU, el centro de investigación BCMaterials, la Universidad del País Vasco UPV/EHU y la correduría de seguros 5001 Bilbao. Zientziaz Blai 2022 es un preevento de la Noche Europea de los investigadores e investigadoras.

Los objetivos de Zientziaz Blai son:

  • Acercar la cultura científica a zonas geográficas que, por sus características socio-económicas y la falta de respaldo institucional, tienen una mayor dificultad de acceso a la misma.
  • Fomentar la participación ciudadana en actividades de carácter social.
  • Colaborar con agentes sociales y asociaciones vecinales que trabajan por reivindicar la cultura y la convivencia en los barrios.

Zientziaz Blai 2019 se celebrará en el barrio bilbaíno de San Francisco los días 3 y 4 de junio y contará con varias actividades de divulgación científica en distintos formatos, abiertas al público general y especialmente dirigidas a los y las vecinas de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala.

Estos barrios adolecen de un gran estigma social, en gran medida fomentado por una desprotección institucional y una mala prensa. Sin embargo, alberga un gran número de asociaciones vecinales y agentes sociales que apuestan y trabajan a diario por visibilizar la diversidad y la cultura características de estos barrios.

Con las jornadas Zientziaz Blai, LOGOS elkartea se suma a la apuesta por la cultura en San Francisco en colaboración con las principales asociaciones vecinales para reivindicar el acceso al conocimiento científico de todas las personas por igual. 

Zientziaz Blai 2022 tendrá en esta, su tercera edición una temática transversal de gran relevancia científica y social: La crisis ecológica. Los días viernes 3 y sábado 4 de junio se sucederán las siguientes actividades de divulgación científica:

  • Charlas divulgativas Ciencia y sociedad.
    • Cuatro investigadores/as nos mostrarán desde distintas perspectivas la realidad y el impacto de la crisis ecológica que vivimos, fomentando el debate posterior con el público.
      • Elisa Sainz de Murieta: “Los impactos del cambio climático y su respuesta”ia y sociedad”.
      • Jorge Hernández: “Con los pies en la Tierra. Estamos más cerca de no tener para comer que de vivir en Marte”.
      • Nerea Zuluaga: “La crisis ecológica y el siglo de la gran prueba. ¿Seremos capaces como sociedad de adaptarnos al cambio de civilización?””.
      • Goiuri Alberdi: “Y tú, ¿qué comes en esta era de crisis ecológica y social?”. 
    • Lugar: Hika ateneo (Eskola Zumarkalea, 1).
    • Fecha: 3 de junio a las 18:00. 
    • Entrada libre hasta completar aforo.
  • Salida geológica.
    • pasearemos con un grupo de expertas geólogas por la zona de San Francisco y Bilbao la Vieja para conocer el contexto geológico de la ría de Bilbao y de la zona histórica de nuestra villa y el impacto de la actividad industrial y minera en estos ambientes. 
    • Lugar: Mariaren Bihotza Plaza.
    • Fecha: 4 de junio a las 12:00.
    • 30 plazas. Inscripciones por email a logoselkartea@gmail.com enviando nombre y apellidos.
  • Taller de huella ecológica.
    • Taller en el que una persona experta expondrá el impacto ambiental de nuestras actividades cotidianas, mostrará cómo cuantificarlo y cómo mitigar nuestra huella de carbono. 
    • Lugar: BilboRock, sala Lab (muelle de la Merced, 1).
    • Fecha: 4 de junio a lasa 18:00 (duración aproximada 1 hora).
    • Entrada libre (aforo limitado)

Organiza:

Colaboran:

  

                                  

Novedades

29
May

Zientziaz Blai 2022 – Krisi Ekologikoa

Zientziaz Blai ekimenak helburu nagusi xume bat dauka: kultura zientifikoa pertsona guztiei helaraztea. Izan ere, zientziaren eta teknologiaren gero eta mendekotasun handiagoa duen gizarte batean bizi gara, baina haien oinarriak, batzuetan, ez dira iristen herritar gehienengana, gure gizarteak zuzentzen dituzten sistemen konplexutasuna dela eta. Argiaren fakturari (eta gure ingurumenari) eragiten dioten energia-ekoizpeneko sistemak ezagutzea; jaten...
Continúa leyendo
29
May

Salida geológica – Zientziaz Blai 2022

Tradicionalmente, la geología no estaba considerada en el imaginario popular como una disciplina que pudiera arrojar luz sobre algunos de los grandes problemas de nuestro entorno y nuestras actividades humanas. Sin embargo, al ser la encargada de conocer el planeta en el que vivimos a todas las escalas, resulta crucial no solo para entender los...
Continúa leyendo
24
May

Taller huella ecológica -Zientziaz Blai 2022

Si la sostenibilidad implica “satisfacer nuestras necesidades actuales sin comprometer las de las generaciones futuras”, podríamos decir que vivimos en una sociedad insostenible. Hemos llegado a un punto en el que estamos usando recursos y produciendo desechos a un ritmo muy superior al que los ciclos naturales pueden soportar. A pesar de los esfuerzos que...
Continúa leyendo
24
May

Ciencia y sociedad “Crisis ecológica” – Zientziaz Blai 2022

La sociedad se enfrenta en la actualidad a una crisis ecológica sin precedentes, que viene dada por el cambio climático y su impacto a nivel económico, político, social, sanitario… Un reto que nos debería unir como especie y que debería hacerlo con urgencia. Debido a la complejidad de nuestro sistema social y los procesos que...
Continúa leyendo