El carbono se guardaba “en la manga” un tercer compuesto alótropo que no fue descubierto hasta 1986: los fullerenos. El primer fullereno descubierto (Harold Kroto, Robert Curl y Richard Smalley, lo que les valió el premio Nobel de química en 1996) fue el C60 o buckyball (en honor al arquitecto Buckminster Fuller que diseñó la cúpula geodésica) que destaca, en...
Si comparamos este material, el grafito, con el anterior de esta serie del carbono, tendremos el ejemplo clásico de alotropía. O de como dos sustancias simples pueden tener estructuras diferentes. En este caso, diamante y grafito están compuestos únicamente por carbono, sin embargo la disposición de sus átomos es diferente en cada material. Este es...
Es el 4º elemento más abundante en el universo y se forma en el interior de las estrellas. Es la base de la vida, como la conocemos, y se presenta en la naturaleza en muchas formas. Siendo como es el carbono, un elemento de tal importancia, le dedicaremos una serie de estructuras cristalinas basadas en...
Pasa inadvertida, pero la ciencia que estudia los cristales, la cristalografía, es de vital importancia para la mejora de nuestra calidad de vida. A lo largo de toda mi formación y consulta de referencias no he encontrado una mejor manera para describir el papel de la cristalografía y ponerla en valor como la que utilizó...
La halita o sal común, la que utilizamos por ejemplo, como condimento en las comidas, fue la primera estructura cristalina que se determinó. ¿Qué mejor manera de empezar esta sección? Este hallazgo vino de la mano de Henry y Lawrence Bragg, padre e hijo que asentaron las bases de la cristalografía y del análisis estructural....